Consumo de espárragos peruanos aumenta en Estados Unidos
La región noreste tiene un aumento potencial de 5%, pasando del 27% en 2021 al 32% en 2022
La región noreste tiene un aumento potencial de 5%, pasando del 27% en 2021 al 32% en 2022
En los primeros cuatro meses del año, las exportaciones de frutas y hortalizas alcanzaron los US$ 1.388 millones FOB significando un aumento de 16.9%
Los principales destinos del maracuyá procedente de Perú en 2021 fueron Países Bajos, Estados Unidos y Chile.
Resaltan los despachos peruanos de paltas, arándanos, mandarinas, camarones y langostinos congelados y camisetas de algodón.
De esta manera, nuestro país consolidaría su posición de primer exportador mundial de uvas frescas.
El oro verde de la costa y valles interandinos se convierte en la oportunidad de innovación y desarrollo de negocios
Entre enero y marzo del presente año, Perú exportó 8.778.879 kilos de páprika entera por un valor FOB de US$ 27.907.219.
Las uvas frescas lideraron el ranking de exportación en el primer trimestre de 2022, con un incremento del 23% frente al mismo período de 2021.
En lo que va de la campaña 2021-2022, que está próxima a terminar, el Perú envió 218,823 toneladas por US$ 1,307 millones.
Estados Unidos concentró el 53% del total de los envíos peruanos de esta hortaliza.
Estados Unidos fue el receptor de la mayoría de envíos peruanos de este producto.
En el primer mes de 2022, las agroexportaciones no tradicionales alcanzaron un valor de US$ 801 millones, lo que representó un crecimiento del 8.6%.
Reino Unido y Estados Unidos fueron los principales mercados de destino.
La campaña de granada de este año ha comenzado con gran fuerza, aún faltan marzo y abril que son los meses donde se registra el peak.
El objetivo de la startup es que la palta peruana pueda ganar una mayor participación de mercado en el país del norte.
Consiguieron una variación positiva de 21% en comparación al 2020 (US$ 4 mil 845 millones) y de 3% frente al 2019 (US$ 4 mil 688 millones).
Ello gracias a las exportaciones de uvas, paltas, arándanos y mangos.
Los principales productos agrícolas peruanos importados en Francia fueron la palta, el mango y el café, que en conjunto tuvieron una participación de
Agroexportaciones peruanas habrían cerrado el 2021 con ventas que superarían los 9,000 millones de dólares, un crecimiento de 15.8% respecto al valor.
Su demanda mundial está en crecimiento y ofrece un futuro prometedor a los exportadores.
Las uvas frescas se encuentran entre los productos peruanos más cotizados en Vietnam, con un crecimiento de las exportaciones del 32.9%.
Entre Enero y Agosto crecieron las exportaciones
Esto permitirá una mayor demanda de nuestro producto
Aprovecha una menor competencia para consolidarse en los mercados internacionales,
El desarrollo agrario no se detiene. Senasa informa que a un mes de iniciar la campaña de exportación en Ica, se logró certificar 1325.98 hectáreas
El crecimiento agroexportador de la granada durante su última campaña superó años anteriores y abre oportunidades en la agricultura peruana en el de
Logró un posicionamiento de 28% en el mercado.
La región Ica se ha convertido en una de las principales zonas de producción de los cultivos.
Mango peruano se posiciona en Corea del Sur.
Alerta fitosanitaria nacional
SENASA, inició las certificaciones fitosanitarias de productos peruanos destinados a Inglaterra, Noruega, Holanda, Panamá y España.
ElMinisterio de Agricultura y Riego (Minagri), dio a conocer que, en el periodo Enero-agosto de este año las agroexportaciones sumaron más de US$ 4,04
Aumenta el consumo de productos peruanos como la palta y el tomate durante la emergencia sanitaria.
Esto beneficiará a más de 230 mil pequeños productores agrarios de Agricultura Familiar
Florece el esparrago
Crecimiento de arándano y posicionamiento en mercados grandes.
La uva peruana soporta situaciones duras
El gremio exportador señala que la pandemia obligó a que los países fortalezcan sus cadenas de producción, industrialización y comercialización
Cuatro records de uva de mesa
Escuelas de campo preparan a productores de mandarina para mercados internacionales
Sector agropecuario creció 3,6% en enero pasado y el campo empieza el año en alza
Río Majes crece.
Dirige actividades para atender agricultura familiar ante presencia de lluvias
La mancha marrón que se observa desde hace un par de campañas en mandarinas cultivadas en los valles del norte chico, Cañete y Chincha.
Estudio confirma que la biodiversidad mejora el rendimiento de los cultivos
Crece preocupación en agroexportaciones hacia China a causa de coronavirus
Reportan Botrytis en Ica
Diversificación de variedades y portainjertos en palto